NOTICIAS DEL DÍA

Inicio » Deportes

Archivo de la categoría: Deportes

Las 32 selecciones clasificadas a la Copa del Mundo Rusia 2018

Participar en algún juego o competición llena de adrenalina a cualquiera, ya sea en deportes de contacto, de mesa, de equipo, entre otros. Y practicarlo sugiere cumplir con un entrenamiento y reglas que se deben respetar para jugar limpiamente contra el adversario. Pero el deporte que más hace vibrar a un país, por no decir a todo el mundo es el fútbol y la plenitud máxima lo conseguirá el próximo año en el mundial de este deporte que reunirá a las 32 mejores selecciones de fútbol del planeta.

Cada cuatro años desde su primera edición en Uruguay 1930 hasta la nueva edición a realizarse en Rusia 2018, a excepción de los que se debieron realizar en 1942 y 1946 por el estallido de la segunda guerra mundial. Los países que han tenido la dicha de ser anfitriones de un mundial de fútbol reciben a los visitantes, no solo de los países clasificados, sino de todos los seguidores de este deporte, que quieren alentar a las selecciones que se disputan por alcanzar la gloria, el título del campeón mundial de fútbol.

En esta nueva edición Rusia tendrá el privilegio de ser el anfitrión de la Copa del Mundo 2018 y es el único país en tener la clasificación automática por ser el realizador de este certamen. Los demás equipos que lograron su clasificación tuvieron que pasar por una etapa de eliminatorias en sus respectivos continentes y solo los más preparados físicamente, como en lo estratégico y psicológico pudieron alcanzar el apreciado boleto para Rusia 2018.

A continuación los países clasificados según sus respectivas federaciones:

En Sudamérica se encuentra la CONMEBOL que tuvo a cuatro países clasificados directos y uno con la opción de repesca, la cual se disputo entre Perú y  Nueva Zelanda, y que tuvo como ganador a Perú obteniendo el quinto lugar entre los clasificados. Las selecciones son Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y nuestro querido Perú.

RUSIA 3_phixr

Al otro lado del mundo en Europa se encuentra la UEFA que tuvo a nueve países clasificados directos y cuatro a través de la repesca. En estos repechajes se disputaron Suiza e Irlanda, saliendo victorioso Suiza; otra plaza se la llevo Croacia frene a Grecia; el que más ha sorprendido al mundo del fútbol es la no clasificación de Italia ante Suecia; Dinamarca obtuvo su clasificación al mundial ganándole a República de Irlanda en la repesca. Y por último al anfitrión Rusia que tiene el privilegio de estar en el mundial por ser el anfitrión de la Copa del Mundo 2018. Las selecciones clasificadas son Francia, Portugal, Alemania, Serbia, Polonia, Inglaterra, España, Bélgica, Islandia, Rusia (anfitrión), Suiza, Croacia, Suecia y Dinamarca.

En el continente de África, esta presenta la CAF que tuvo a cuatro países clasificados directos, quienes son Nigeria, Egipto, Senegal y Túnez y Marruecos. Aquí no hay opción a alguna repesca para el quinto lugar.

Después esta Asia, que tiene a la AFC que tuvo a cuatro países clasificados directos y uno con la chance de repesca, este encuentro se disputó entre Australia y Honduras (CONCACAF), quien tuvo como vencedor a Australia llevándose el cupo para ir a Rusia 2018. Las selecciones clasificadas son Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí y por último a Australia.

Por terminar la lista tenemos a América del Norte, Centroamérica y Caribe, aquí está presente la CONCACAF que tuvo a tres países clasificados directos y a uno con la opción de repesca, quien la tuvo Honduras, pero la perdió frente a Australia. Las selecciones clasificadas son México, Costa Rica y Panamá. Ahora solo es cuestión de tiempo para que inicie la Copa del Mundo Rusia 2018 para saber quién se llevará título mundial del deporte más famoso del planeta.

RUSIA 2_phixr

MUNDIAL RUSIA 2018: MAÑANA NOS JUGAMOS LA VIDA

El sueño aún sigue en pie. Estamos a 90 minutos de llegar al Mundial de Rusia 2018, después de 36 años de un largo silencio en donde el nombre del país “Perú” no figuraba en el cuadro de posiciones para ir a este torneo, en donde todos los países del mundo entregan la vida en un partido de futbol para lograr la ansiada copa.

Mañana, 15 de noviembre, nuestra selección jugará su última oportunidad para el mundial con Nueva Zelanda, luego del primer partido de repechaje de ida el pasado viernes, en donde ambos países no lograron meter la pelota en el arco, quedando empates 0 – 0.

El seleccionado neozelandés arribó el último domingo por la noche, iniciando sus entrenamientos el día de ayer en el colegio Markham, mientras que nuestra selección llegó el mismo domingo por la tarde, siendo recibidos por cientos de hinchas en las afueras del aeropuerto Jorge Chávez.

noticia-peru-rusia

Tras el primer partido de repechaje entre ambas selecciones, en el Westpac Stadium en Nueva Zelanda, la selección peruana tendrá cambios dentro del equipo. Veremos a Advincula en lugar de Corzo, y la presencia de Ruidiaz como atacante.

Asimismo, momentos previos a la contienda, miles de hinchas se han sumado a darle apoyo a nuestro capitán Paolo Guerrero, quien fue sancionado con la inhabilitación de la FIFA para su participación en ambos partidos debido a que la prueba de antidopping arrojó un resultado analítico adverso. Para ello, toda la hinchada hará una marcha en los alrededores del Estadio Nacional nombrada como la «Gran marcha de apoyo a Paolo Guerrero y la Selección». Las convocatorias se realizaron a través de Facebook y se busca albergar a la mayor cantidad de personas para que puedan hacer oír su voz.

Los abogados de Paola Guerrero enviaron un recurso para que pueda participar en el partido de mañana pero fue rechazada la medida cautelar.

Todo el país se pone de pie en estos momentos. Luego de 36 años sin estar presentes en un mundial, en donde la desilusión llegaba cada que quedábamos fuera de las eliminatorias, las esperanzas y ganas de alentar a nuestra selección siguen intactas y despiertas para gritar a todo pulmón “¡VAMOS PERÚ!”

EN QUÉ HORARIO ES EL PERÚ VS NUEVA ZELANDA

Miércoles 15 de noviembre de 2017 – Estadio Nacional de Lima a las 21:15 horas (Horario peruano – 15:15 horas del jueves en NZ)

Perú vs Nueva Zelanda por el partido de vuelta del repechaje al Mundial Rusia 2018.

EN QUÉ CANAL VER EL PERÚ VS NUEVA ZELANDA

Desde América TV, Movistar Deportes y ATV desde las 21:15 horas del miércoles 15 de noviembre en territorio nacional. En otros países de Latinoamérica se transmite a través de DirecTV Sports.

7 deportes que desconocías

Si eres de las personas que solo tiene conocimiento de deportes como fútbol, voleibol o baloncesto; deberías de informarte de otros juegos que seguramente desconoces y que posiblemente sean practicados en lo más cercano de tu país. Si quieres conocer más acerca de estos deportes, te invitamos a que leas el artículo que hemos preparado para ti.

chess-boxing_phixr

Chess boxing: Fue creado en el año 1978 en Inglaterra. Este deporte combina el ajedrez y el boxeo, un poco extraña para aquellos que están acostumbrados a ver estos dos diferentes deportes por separado.El juego se divide en once rondas: seis de ajedrez que tienen un tiempo de cuatro minutos cada uno y por otro lado; las del boxeo, cinco de boxeo con duración de tres minutos.Por lo larga y complicada que es la competencia, este deporte hace que se vuelva ardua y que uno de los contrincantes caiga y pueda vencer al otro.

Hurling: Se fundó en el año 1887 en Irlanda. Su principal herramienta de juego se basa con un palo y una pelota, que tiene gran similitud al hockey, en donde los pases de pelota se dan en el suelo. El deporte de Hurling, se desarrolla por pases aéreos, que deben ser recibidos en las manos a gran velocidad y sin protección a golpes. Las capacidades máximas de jugadores son quince y es practicado en su país de origen.

Kick boxing: Se originó alrededor de los años 60 en Japón. Este deporte mezcla las típicas técnicas del boxeo junto a otras artes marciales como el kárate y muay thai.Por combinar movimientos de brazos, piernas, cinturas y demás, es considerado uno de los deportes que mejor ayuda a ejercitar el cuerpo. Su tiempo es reglamentado, esto ayuda a que las peleas entre participantes no ocurran lesiones graves.

Aeroyoga: Este deporte tiene como origen en la India y está desarrollado en base a sus costumbres y creencias. Se practica con pañuelos largos que están sujetados en la parte superior de la pared, donde las personas pueden desarrollar movimientos al libre albedrío. Combina movimientos de yoga con danza, gimnasia y acrobacias. Ayuda a acelerar el metabolismo y ejercitar partes del cuerpo que son poco accesibles. En la actualidad, esta actividad se ha vuelto muy popular.

Tchoukball: Creado en el año 1970 por el biólogo suizo Herman Brandt, el objetivo de él fue crear un deporte de trabajo en equipo que no permitiera que se realicen lesiones graves como ocurre con otros deportes. Se juega en dos equipos de siete jugadores cada uno, donde competirán para ganar puntos para su equipo. El participante anota punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los trampolines, ambas canastas son válidas. Tiene como límite tres pases, tres pasos, tres impactos y tres segundos de balón por jugada.

Bossaball: Es uno de los deportes con menos años de invención. Creado en el año 2005 en España. Es un juego de equipo que mezcla el desarrollo de varios deportes como el voleibol, fútbol e incluso, capoeira. El método de juego se basa sobre la superficie de colchones hinchables y camas elásticas, permitiendo mayor número movimientos y mejor elasticidad en los saltos. Este juego se desarrolló por primera vez en las playas españolas, en el verano del 2005.

Netball: Su origen radica en Inglaterra en el año 1893. Este deporte es exclusivamente para chicas, muy similar al korfball holandés y con un desarrollo de juego como el baloncesto. Se juega sobre un campo dividido en tres partes iguales, con dos canastas colgadas en los extremos. Las siete jugadoras deben de mantenerse en su posición sin moverse, solo la tiradora es la que se puede encargar de encestar.

 

 

 

 

 

Perú vs. Nueva Zelanda: Pasos para obtener tu entrada en el repechaje

hinchada

A 13 días del partido entre Perú y Nueva Zelanda rumbo al Mundial Rusia 2018, este jueves se revelaron los pasos para adquirir las entradas de este transcendental partido. Y aquí te diremos cuáles son, para que tú como hincha de la selección peruana puedas seguirlo con total tranquilidad.  

 

Pasos que debes seguir en Teleticket.

-Se inscriben en la página de Teleticket. (www.repechaje.teleticket.com.pe)

-Ir a preguntas frecuentes.

-Ir a verificar los datos.

-Todos los ganadores serán verificados por RENIEC

-Una vez llenado los datos, van a escoger el sector que quieren ubicarse. Salen los precios y el aforo determinado.

-Una vez escogido un sector, ya no se podrán inscribir en otro.

*Ojo: No se podrá inscribir dos veces, además los ciudadanos que sean menores de 14 años no podrán participar del sorteo.

-Ir a registrar mis datos + Click.

-Recomendación. Hacer captura de pantalla, para asegurar la legitimidad de la compra.

 

Fases de la Venta

a) Inscripción: Comienza el viernes 3 de noviembre desde las 9:00 a.m.

b) Sorteo: Comienza el lunes 6 de noviembre.

c) Compra: miércoles 8 de noviembre.

*Ojo: Solo se podrán adquirir dos entradas por DNI. Asegurarse de que los datos sean reales (de lo contrario será invalidado).

Se pondrán a la venta 20 mil 226 entrada y habrá más de 10 mil ganadores.

entradas

Frases textuales del gerente general de Teleticket

“Sobre el tema del pago, se hará por efectivo o por tarjeta. En cuanto a la mecánica del sorteo, una empresa se encargará de realizar el sorteo. Ellos darán el número a cada participante, con presencia de un notario. Las inscripciones comienzan este viernes desde las 9:00 a.m”, agregó el gerente general.

“Los vamos a habilitar antes, porque si lo hacemos ahí mismo será un caos. Tienen que estar una hora antes. A las 9 puedes inscribirte. No va a ver cola, solo pinchan y ya está para comprar sus entradas (dos por persona)”.

“Las dos entradas salen con el DNI del ganador”.

“Lo que vamos a hacer es publicar el número de registro. Solo eso. Por eso, a la hora del registro, se les piden a los hinchas hacer una captura de pantalla».

“Las inscripciones acaban el 5. La gente que no pueda comprar, las entradas pasarán directamente a la Federación. En cuanto a los menores de edad, la madre o el padre tendrán que efectuar el pago, pero en el registro figurará el nombre del menor”.

 

7 datos curiosos que no sabías del tenis de mesa

tecnicas-del-tenis-de-mesa_phixr

Durante los últimos años el tenis de mesa, ha logrado convertirse en uno de los deportes más populares y comentados. Si bien es cierto, no es muy practicado como son los deportes del fútbol o del vóley. Sin embargo, por ser poco difundido en nuestro país, quizás desconozcas de puntos importantes que deberías de tener en cuenta acerca de este deporte. En el artículo de hoy te traemos los datos curiosos que no sabías acerca del tenis de mesa y que podría cambiarte la perspectiva para poder practicarlo.

  1. El tenis de mesa nació en Inglaterra: Quizás muchos pensaron que este deporte tenía un origen asiático por la difusión en sus series o programas, el tenis de mesa es nació en el año 1875 en Inglaterra. También es conocido como ping-pong, debido al ruido que produce la pelota al chocar con la raqueta.
  2. Es el mejor deporte que se puede practicar: Según un estudio realizado por la NASA, el tenis es considerado como el mejor deporte tanto físicamente como emocionalmente para ponerlo en práctica. Debido a que es un deporte complejo por la agilidad, destreza, razonamiento, control de movimiento de las extremidades, reflejos, entre otras variedades, no es muy ejercido por las dificultades que puede llegar a presentar en una persona que nunca antes lo haya puesto en práctica.
  3. El saque de tenis más rápido es de 263 km/h: El récord fue impuesto por el tenista australiano Samuel Groth, impuesto en Corea en el año 2012. Además, posee los tres saques más rápidos de la historia: el segundo de 253 km/h y el tercero de 255 km/h. Sin duda es el hombre que ha podido dominar el tenis a su mayor agrado.
  4. Es el deporte que cuenta con más federados en el mundo: Aunque tenías en mente que en el fútbol, vóley o baloncesto era los primeros con más federados en el mundo, estás equivocado. En la actualidad, el deporte de tenis de mesa, cuenta con más de 40 millones de personas que compiten a nivel profesional. La potencia principal se encuentra en China.
  5. Jan-Ove Waldner, considerado el mejor jugador: Este hombre es de origen sueco y en la actualidad es considerado como el mejor jugador de tenis de mesa de todos los tiempos. A la edad de los 17 años, resultó subcampeón de Europa y en 1983 subcampeón del mundo por equipos. Sin lugar a dudas, un hombre con gran habilidad.
  6. Se producen pocas lesiones: Debido a que el tenis de mesa no tiene un contacto físico con el otro jugador, se producen muy pocas lesiones. Si en caso llegara a pasar, mayormente son producidas por un golpe con la pelota o la fuerza que se ejerce al lanzar devolver la pelota al contrincante con la raqueta.
  7. El tiempo de contacto de la pelota con la raqueta es de 0,003: Por la velocidad y agilidad que presenta este juego, el contacto de la raqueta con la pelota suele ser muy corta. Resulta difícil de creer, pero es la verdad sobre este último dato curioso sobre el tenis de mesa.

Estos fueron solo algunos de los datos que desconocías acerca del deporte de tenis. Es muy cierto que en nuestro país es poco difundido, pero esto no quiere que no lo debas practicar. En Perú, tenemos la Federación Peruana de Tenis de Mesa, donde puedes informarte más acerca de este deporte y puedas animarte a jugarlo.

 

Los mejores beneficios al jugar tenis de mesa

Tener un momento del día para un pasatiempo es muy relajante, dedicarse a otra cosa que no sea el trabajo o las responsabilidades te ayuda a mantener el ánimo de seguir. Puede ser que te guste caminar, correr, mirar alguna serie o película, mirar el mar, entre otras muchas opciones. Pero para algunos hacer deporte es mucho más reconfortante, concentrarse en el juego y sentir la adrenalina de competir contra otra o varias personas.

Una buena opción es practicar el tenis de mesa porque este deporte requiere de una buena técnica y preparación para alcanzar un buen nivel. Al practicarlo te darás cuenta que los reflejos y la coordinación son necesarias para jugar este deporte. Ya que se caracteriza por los movimientos rápidos y la buena preparación física. Se puede comenzar a jugar desde niño hasta ser de la tercera edad, como consecuencia obtendrás beneficios para tu salud.

Si estás pensando en comenzar a practicarlo no te arrepentirás, además este deporte no requiere mucha inversión y espacio para jugarlo. Y necesitas como mínimo dos personas para poder iniciar un duelo, también se podría jugar con cuatro personas, en este caso dos contra dos. Es popularmente conocido como ping pong y tiene diversos beneficios que te contaremos a continuación.

Para poder rendir en esta disciplina necesitas tomar decisiones de golpeo casi instantáneas porque el tiempo de respuesta son segundos para contrarrestar el tiro del oponente. Es por eso que estimula la concentración, ayudándote a que tus reacciones mejoren. Con el tiempo de tanto practicar adquirirás mejor manejo de tu cuerpo y podrás utilizar el factor sorpresa y ganar ventaja frente a tu adversario.

Los ojos tienen que tener solo un objetivo, la pelota de ping pong. Si en algún momento pierdes la concentración, te encontrarás en desventaja frente a tu oponente. Ya que tienes que tener la atención al 100% en la pelota, esta disciplina desarrolla la visión y coordinación ojo-pelota. Y al estar atento, puedes generar respuestas de acción cada vez más rápidas.

Los oponentes siempre están de pie en el desarrollo del juego. El movimiento de los pies, los brazos, y en general, todo el cuerpo depende mucho el éxito para ganar en esta competencia. Un efecto de jugar este deporte es que mejora el equilibrio que ayuda a la postura corporal y disminuye la posibilidad de posibles caídas y lesiones, sobre todo en personas mayores.

La clave para ganar este juego está en el brazo y la mano. Al recibir un tiro del contrincante, la rapidez de los movimientos de tus articulaciones y músculos reacciona en tan solo segundos y no descansa casi nada frente al siguiente golpe, y así todo el juego hasta el final. Esta competencia desarrolla la motricidad de la mano y la agilidad corporal. Así que ponte a prueba y notarás la diferencia en tus inicios y tiempo después de practicarlo.

Cuando estás jugando el tenis de mesa cuentas con un espacio limitado, pero esto no quiere decir que no se necesite esfuerzo, al contrario. Al tener poco espacio te exige atención constante y gran manejo de las piernas, es por ello que aporta resistencia al tronco inferior y aumenta el tono muscular, ganando resistencia cada vez que realizas el deporte.

Como es juego extremadamente veloz, mejora los reflejos y la capacidad de reacción. En pleno juego tus movimientos trabajan con gran intensidad y tu capacidad de reflejo, tanto en la acción y reacción esta a mil por hora.

El tenis de mesa o ping pong es por su naturaleza un juego de estrategia porque en cada golpe del adversario tienes que tomar las decisiones con poco tiempo y así en cada jugada, en consecuencia te permite trabajar la agilidad mental, mientras mejor sea tu planificación de juego podrás obtener más victorias ya sea con tus amigos o familiares.

Al momento de jugar esta disciplina te darás cuenta que puedes socializar, ya que compites siempre contra otra persona, y poder hacer amigos con personas que también gusten de este deporte particular. Recuerda que el tenis de mesa es un deporte muy divertido y de bajo costo, aprovecha tu tiempo libre aprendiendo un nuevo deporte.

TENIS DE MESA 4_phixr

 

 

Cinco datos importantes de la selección de Nueva Zelanda

Sabemos lo que nuestra selección nacional de fútbol pueda dar en la cancha, la técnica y el juego de cada jugador. Todo ello bajo el mando del “Tigre” Gareca, quien supo encaminar al equipo lento, pero seguro y los resultados lo avalan. Este arduo esfuerzo se ve reflejado en el repechaje que consiguió Perú hace más de una semana. Y desde ese momento los hinchas peruanos investigan a Nueva Zelanda, quien será el rival para llevarse la clasificación de estar en el mundial de fútbol Rusia 2018.

El equipo de fútbol de Nueva Zelanda es conocida como los All Whites, todos de blanco, por su uniforme característico. Es una selección que tiene pocos logros internacionales y cuenta con dos participaciones en mundiales de fútbol, en los que no ganó ningún partido.

Nuestra selección peruana, se encuentra en el puesto 12 del ranking FIFA, mientras Nueva Zelanda ocupa la posición 113, una gran diferencia que se pueda dar a nuestro favor. Los seleccionados de Gareca se han ganado ese puesto con esfuerzo y dedicación. Y en el repechaje se tiene que demostrar porque estamos dentro de los 15 mejores equipos de fútbol.

Para conocer mejor al equipo neozelandés, te contamos cinco características que te ayudarán a saber quién es nuestro oponente para el repechaje rumbo al mundial de fútbol Rusia 2018.

La mayoría de sus jugadores se encuentran en equipos de diferentes ligas de Estados Unidos y Reino Unido. Por ejemplo, Winston Reid, uno de sus principales figuras, juega como defensa en el West Ham United de la Premier League inglesa. Este defensa es uno de los líderes del equipo, como también uno de los más experimentados de los seleccionados.

De quien tenemos que cuidarnos y proteger el arco es de Chris Wood (25), quien es el capitán del equipo y juega en el Burnley, con quien ascendió hace dos temporadas a la Premier League. Y un dato adicional, es el goleador del equipo.

Para tener en consideración está el jugador Kip Colvey, quien juega en el San José Earthquakes de la MLS estadounidense, y solo tiene 23 años. Es considerado otro de los jugadores con mejor rendimiento.

No cuenta con liga profesional, el único equipo es el Wellington Phoenix, es el conjunto que más jugadores aporta a la selección nacional. Este conjunto compite en la A-League de Australia. Es uno de los pocos planteles que juega en una liga que no es la de su país. Y los demás clubes de Nueva Zelanda juegan en una liga semiprofesional.

El entrenador de la selección All Whites es el exfutbolista de 36 años Anthony Hudson, quien logró que el equipo gane la Copa de la Naciones de Oceanía. El director técnico nació en Estados Unidos, pero cuenta con nacionalidad inglesa. Antes de dirigir a Nueva Zelanda, trabajó con Bahréi y en las divisiones menores de Tottenham Hotspur inglés.

El mejor logro que obtuvo Hudson es ganar la Copa de la Naciones de la confederación de Fútbol de Oceanía, la cual se jugó en Papúa Nueva Guinea en el 2016. Los All Whites quedaron primeros en la fase de grupos, en los que estaban los equipos de Islas Salomón, Fiyi y Vanuatu. Después vencieron a Nueva Celedonia en semifinales y por último se quedaron con la copa tras vencer a Papúa Nueva Guinea por penales.

Luego de haber ganado en Papúa Nueva Guinea, el equipo de Nueva Zelanda obtuvo experiencia internacional jugando la Copa Confederaciones de Rusia 2017. En esta copa se esperaba ver el mejor rendimiento del plantel, pero los resultados no fueron los esperados por el entrenador. La selección se midió con el Portugal de Cristiano Ronaldo y el marcador reflejó el nivel de los All Whites.

En estas dos fechas que Perú jugará contra Nueva Zelanda, no dejemos de alentar a nuestra selección como hasta ahora lo hemos hecho. Estamos a un 180 minutos de estar en el mundial de Rusia 2018.

REPECHAJE 3_phixr

 

 

¡Practica vóley y mejora tu salud!

Hacer deporte en la mejor opción para mantenerse sano y en forma y que mejor que practicando vóley. Este deporte nos otorga beneficios no solo para nuestra salud, sino también nos ayuda a mantenernos involucrados en actividades sociales ya que se puede jugar en equipos de 6 personas (Lo ideal) o en pareja.

Este deporte nació cuatro años después que el basquetbol, en 1895 en Estados Unidos, con el fin de ser practicado por personas con riesgo de fatiga ya que el basquetbol no era el más adecuado en estos casos.

voley (5)

Los beneficios de vóley en nuestra salud son:

  • Mejora la coordinación:

Para la práctica de este deporte, se necesita bastante coordinación óculo manual, es decir, seguir la pelota lanzada por el oponente y saber el momento preciso para colocar las mano, contestar la pelota y devolver el ataque.

Gracias a los movimientos rápidos de ritmo y dirección, el vóley mejora las habilidades técnicas de un jugador, además que requerir de equilibrio, fuerza y velocidad.

  • Ayuda a quemar mayor cantidad de calorías y grasas:

La práctica del vóley nos ayuda a la pérdida de peso ya que se queman más de 100 calorías por media hora jugada en un suelo firme mientras que en vóley profesional jugado en arena, se llegan a quemar más de 400 calorías. ¡Es increíble!

voley (3)

  • Tonifica el cuerpo:

Debido a las actividades físicas que realizamos mientras estamos jugando un set de vóley, fortalecemos los músculos de los brazos, así como las piernas. Asimismo, con la práctica, sacamos mayor fuerza en las manos en el momento de recepcionar un balón lanzado por el grupo oponente.

voley (4)

  • Mejora el metabolismo:

Al realizar este deporte, aumentamos nuestro nivel de energía, lo que traduce a una mejor y aceleración del metabolismo.

  • Mejor la salud del corazón:

Mientras jugamos, nuestro ritmo cardiaco se va acelerando, por lo que el cuerpo hará que por nuestras venas circule más sangre junto con nutrientes y oxigeno lo que mejorara nuestra salud.

  • Mejora las habilidades interpersonales:

Otro de los beneficios del voleibol es la necesidad que nos otorga de trabajar en equipos, mantener un orden y saber que cada posición es importante dentro del juego. Asimismo, las habilidades de liderazgo y cooperación, así como manejar el control frente a victorias o pérdidas nos aportan valiosos características que nos ayudaran en otras situaciones de nuestra vida cotidiana.

voley (1)

  • Nos vuelve más positivos y entusiastas:

Sin bien es cierto este beneficio es relativo y depende de la persona, practica cualquier deporte en equipo mejora al ánimo, nos da mayor confianza en cada logro, mejorando nuestra autoestima. Asimismo, el trabajo en equipo nos otorga liderazgo, tratando de dominar y perfeccionar estrategias para lograr ganar.

El vóley es un deporte divertido que aporta muchos beneficios a nuestra salud física y mental. En nuestro país, existen diversas academias en donde podemos practicar este deporte o inducir a los más pequeños a ejercitarse de manera divertida. ¡Nos dejemos pasar la posibilidad de mantenernos en forma mientras obtenemos más seguridad de nosotros mismos con el vóley!

¿Qué servicios nuevos ofrecen los Gimnasios?

El mercado de gimnasios en Perú está generando alrededor de US$ 150 millones al año. Ante la creciente demanda, los gimnasios vienen variando su oferta de servicios que incluyen ahora cámaras de sauna, horarios de fin de semana y hasta altas horas de la noche, esto apuntando a los usuarios con poco tiempo disponible.

Servicios Complementarios Gimnasios (2)Otros servicios que se vienen implementando son clases de capoeira y yoga. Y programas especiales para niños y en caso de que estos sean muy pequeños un servicio especial de cuidado de niños. Desde el aspecto financiero se están dando las promociones por membresías y por fechas especiales, como el pasado día de la madre, y en las cadenas grandes se están formando alianzas estratégicas con bancos como BBVA Continental o Interbank, que incluyen programas de beneficios adicionales para sus usuarios.Servicios Complementarios Gimnasios (1)

Para Ricardo Olazo, organizador de Expofit, el interés de los peruanos por practicar algún tipo de actividad física, los está llevando a organizarse en comunidades o grupo para hacer ejercicio e intercambiar rutinas de entrenamiento funcionales, como el crossfit que mezcla potencia y fuerza. Algunos incluso buscan innovar desarrollando programas fuera de los establecimientos, al aire libre. Patrocinando u organizando eventos como bicicleteadas, maratones, etc.

También explicó que los usuarios buscan un entrenamiento que brinde resultados rápidamente pero que no ocupen mucho tiempo de su día. En un minigimnasio, una clase con 20 personas como máximo tiene una duración de una hora.

Perú vs Colombia: Un duelo decisivo

Luego de haber eliminado a la poderosa Brasil en el pasto sintético del Gillette Stadium, Perú buscará hoy, a las siete de la noche (hora nacional), seguir haciendo historia derrotando a ala complicada Colombia.

grass sintetico

Ruidiaz estará a la espera de poder ingresar

No es para menos pues nuestra selección ha logrado superar las dos últimas ediciones de los cuartos de final (uno con Bolivia y otro justamente ante Colombia). Sin embargo, las cosas no serán nada fácil porque tendremos al frente tal vez a una de las mejores selecciones de los últimos tiempos.

Para la prensa internacional, este duelo será de alto vuelo ya que Colombia llega de ganar dos partidos en su fase (EE. UU y Paraguay); mientras, Perú se encuentra en un gran nivel tras quedar invicto en su grupo, por lo que muchos dudan por un resultado en concreto.

Ricardo Gareca, técnico nacional, mencionó que, para este duelo la selección buscará tanto jugar como neutralizar, destacando el segundo tiempo contra la selección brasileña.

De igual forma, el técnico ‘cafetero’, José Pékerman, resaltó que ambos equipos tienen facilidad para cambiar de sistema, por lo que será complicado para los dos.

Los últimos duelos

En los últimos duelos Colombia nos ha sacado ventaja pues desde que Pékerman tomo el mando, no hemos logrado derrotarlos.

GIF

La última victoria peruana frente a Colombia  fue en la Copa América 2011

La última victoria nacional, fue precisamente en cuartos de final de la Copa América 2011 (Argentina). Desde ahí en adelante nos enfrentamos cinco veces (un duelo en el grass sintético del Red Bull Arena de EE. UU) con un saldo de tres empates y dos derrotas.

Alineaciones

Con el duelo a pocas horas, las alineaciones están prácticamente confirmadas:

Perú: Gallese, Corzo, Ramos, Rodríguez, Trauco, Tapia, Vílchez, Polo, Flores, Cueva y Guerrero.

DT: Ricardo Gareca

Colombia: Ospina, Arias, Zapata, Murillo, Díaz, Pérez o Sánchez, Torres, Cardona, Cuadrado, James y Bacca.

DT: José Pékerman