NOTICIAS DEL DÍA

Inicio » Deportes » 7 deportes que desconocías

7 deportes que desconocías

Si eres de las personas que solo tiene conocimiento de deportes como fútbol, voleibol o baloncesto; deberías de informarte de otros juegos que seguramente desconoces y que posiblemente sean practicados en lo más cercano de tu país. Si quieres conocer más acerca de estos deportes, te invitamos a que leas el artículo que hemos preparado para ti.

chess-boxing_phixr

Chess boxing: Fue creado en el año 1978 en Inglaterra. Este deporte combina el ajedrez y el boxeo, un poco extraña para aquellos que están acostumbrados a ver estos dos diferentes deportes por separado.El juego se divide en once rondas: seis de ajedrez que tienen un tiempo de cuatro minutos cada uno y por otro lado; las del boxeo, cinco de boxeo con duración de tres minutos.Por lo larga y complicada que es la competencia, este deporte hace que se vuelva ardua y que uno de los contrincantes caiga y pueda vencer al otro.

Hurling: Se fundó en el año 1887 en Irlanda. Su principal herramienta de juego se basa con un palo y una pelota, que tiene gran similitud al hockey, en donde los pases de pelota se dan en el suelo. El deporte de Hurling, se desarrolla por pases aéreos, que deben ser recibidos en las manos a gran velocidad y sin protección a golpes. Las capacidades máximas de jugadores son quince y es practicado en su país de origen.

Kick boxing: Se originó alrededor de los años 60 en Japón. Este deporte mezcla las típicas técnicas del boxeo junto a otras artes marciales como el kárate y muay thai.Por combinar movimientos de brazos, piernas, cinturas y demás, es considerado uno de los deportes que mejor ayuda a ejercitar el cuerpo. Su tiempo es reglamentado, esto ayuda a que las peleas entre participantes no ocurran lesiones graves.

Aeroyoga: Este deporte tiene como origen en la India y está desarrollado en base a sus costumbres y creencias. Se practica con pañuelos largos que están sujetados en la parte superior de la pared, donde las personas pueden desarrollar movimientos al libre albedrío. Combina movimientos de yoga con danza, gimnasia y acrobacias. Ayuda a acelerar el metabolismo y ejercitar partes del cuerpo que son poco accesibles. En la actualidad, esta actividad se ha vuelto muy popular.

Tchoukball: Creado en el año 1970 por el biólogo suizo Herman Brandt, el objetivo de él fue crear un deporte de trabajo en equipo que no permitiera que se realicen lesiones graves como ocurre con otros deportes. Se juega en dos equipos de siete jugadores cada uno, donde competirán para ganar puntos para su equipo. El participante anota punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los trampolines, ambas canastas son válidas. Tiene como límite tres pases, tres pasos, tres impactos y tres segundos de balón por jugada.

Bossaball: Es uno de los deportes con menos años de invención. Creado en el año 2005 en España. Es un juego de equipo que mezcla el desarrollo de varios deportes como el voleibol, fútbol e incluso, capoeira. El método de juego se basa sobre la superficie de colchones hinchables y camas elásticas, permitiendo mayor número movimientos y mejor elasticidad en los saltos. Este juego se desarrolló por primera vez en las playas españolas, en el verano del 2005.

Netball: Su origen radica en Inglaterra en el año 1893. Este deporte es exclusivamente para chicas, muy similar al korfball holandés y con un desarrollo de juego como el baloncesto. Se juega sobre un campo dividido en tres partes iguales, con dos canastas colgadas en los extremos. Las siete jugadoras deben de mantenerse en su posición sin moverse, solo la tiradora es la que se puede encargar de encestar.

 

 

 

 

 


Deja un comentario