NOTICIAS DEL DÍA

Inicio » Tecnología » 5 inventos que cambiarán el mundo

5 inventos que cambiarán el mundo

Resultado de imagen para REALIDAD MIXTA

La tecnología forma parte de nuestras vidas. Una simple pregunta basta para darnos cuenta de ello y es que ¿cuántos de nosotros seríamos capaces de salir a las calles sin nuestro teléfono?

Es posible que más de uno contesté que estaría muy bien sin teléfono por un día pero que haya un gran número de personas que contesten lo contrario es algo que resulta evidente. Quizás es cierto que nos hemos vuelto sedentarios y dependientes pero debemos admitir que una vez que nació el Internet, ya no hubo marcha atrás. Una nueva revolución industrial dio inicio y la vida de las personas cambio para siempre. El cambio es algo que ha acompañado a nuestra especie desde el inicio de los tiempos. Las necesidades se hacen otras y el modo de vida de la gente se vuelve diferente. Ha pasado anteriormente, lo que hoy nos parece cotidiano se consideraba irreal hace años y lo que hoy nos parece un sueño será muy común dentro de unos años.

El mundo ya cambio muchas veces y sin duda volverá a hacerlo de nuevo. Conoce estos cinco inventos que cambiarán el mundo.

  1. Realidad mixta: realidad virtual + realidad aumentada

La realidad mixta une lo mejor de ambas tecnologías para presentar una nueva forma de vivir la realidad. Con esta idea en mente, Microsoft anunció en 2015 el proyecto Hololens, unas gafas especiales que mezclan imágenes reales con la realidad virtual. Desde el campo de los videojuegos hasta el campo de la medicina, las aplicaciones para este tipo de tecnología son increíbles y prometedoras, por tal motivo la NASA ya se encuentra colaborando con el proyecto.

  1. Nanotecnología

Hace algunos años se logró curar ratones con diabetes utilizando una vacuna con nanotecnología. Se cree que dentro de poco tiempo estas podrán aplicarse en humanos para curar todo tipo de enfermedades. La ventaja de todo esto es que las vacunas pueden ser programadas para atacar exclusivamente al causante de la enfermedad sin dañar otras áreas del cuerpo y sin los lamentables efectos secundarios de la medicina convencional.

  1. Prótesis robótica

El sueño del doctor Connors por fin se hará realidad. La agencia de defensa de los Estados Unidos y el hospital Jhon Hopkins han desarrollado un nuevo tipo de prótesis que puede controlarse con el pensamiento. Es un brazo robótico que permite al usuario recuperar el sentido del tacto ya que está conectado al cerebro. La persona piensa en coger un objeto y el brazo hará su voluntad. Aunque ya se ha conseguido un nivel de movimiento, destreza y control realmente sorprendentes, se busca potenciar aún más este tipo de tecnologías para crear prótesis que puedan reemplazar cualquier parte del cuerpo en caso de pérdida.

  1. Impresión 3D

Desde su aparición, las impresoras 3D han sido de gran ayuda a la medicina creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida, pero los científicos quieren ir por más. El nuevo desafío de las impresoras 3D se dirige a la creación de órganos humanos que se puedan imprimir en máquinas especiales y a través de los cuales se terminaría no sólo con las grandes listas de espera para los trasplantes, sino también con la mayoría de los casos que no consiguen donantes.

  1. Autos que se conducen solos

Los autos que se manejan solos son el futuro del transporte. El gigante Google ultima los detalles de su nueva creación: un coche que se detiene para que los peatones crucen, respeta el semáforo y conduce en medio de un tránsito pesado. Todo sin nadie tras el volante. Se estima que para el 2022, 10 millones de estos vehículos estarán en circulación lo que reducirá considerablemente los accidentes de tránsito. Esto sucederá gracias a que los autos cuentan con un dispositivo colocado en el techo que utiliza tecnologías de radar y láser para que el vehículo registre todo a su alrededor. La información recabada es procesada por computadoras a bordo del automóvil que están programadas para simular lo que un conductor responsable haría, pero a velocidades superhumanas.


Deja un comentario