NOTICIAS DEL DÍA

Inicio » Novedades » Venezuela brillará en el teatro peruano

Venezuela brillará en el teatro peruano

Sin título

Para nosotros, los peruanos, se nos he muy familiar encontrarnos en la calle a varios venezolanos vendiendo productos, algún bocadillo típico de su país o vistiendo orgullosamente la camiseta de su país. La crisis en Venezuela ha obligado a cientos de personas abandonar ese país y sacar adelante negocios en diferentes lugares del mundo para solventar sus gastos y vivir en armonía.

Pero ¿De qué manera hacen ellos para que nosotros conozcamos su historia? En el “Teatro La Plaza” se viene preparando una obra de teatro sin actores profesionales, solo con migrantes venezolanos dispuestos a contar su situación actual y por qué dejaron todo en su país para iniciar una nueva vida aquí, en Perú. “Voces que fluyen” es una apuesta por el teatro testimonial, en donde ocho personas, entre hombres y mujeres de diferentes edades en escena que, a través de monólogos, buscan exponer sus casos y crear reflexiones en cada asistente respecto a la situación que se vive en su país y a que nadie esta ajeno de pasar por experiencias similares.

Para escoger a los protagonistas de este proyecto, sólo debían cumplir con dos requisitos: ser venezolano residente en el Perú y no tener ningún tipo de experiencia en el teatro. A no ser de espectador…

El venezolano Juan Souki y Daniel Amaru Silva son los escritores de esta obra en donde afirman quieren mostrar “la realidad de los migrantes venezolanos, una realidad que los peruanos pretendemos ignorar. Esperamos que luego de ver la obra, el público se sensibilice y ya no voltee a ver hacia otro lado, que sea menos indiferente.”

Dejémoslos fluir

Ocho personas vinieron a nuestro país escapando del sufrimiento que vivían día a día, y el Teatro La Plaza les dio la oportunidad de hacer oír su voz. Ocho personas, como el número de estrellas que tiene la bandera de Venezuela, de las que queremos conocer sus historias:

Yordangel es el protagonista más joven de esta obra. A sus 12 años tuvo que dejar Venezuela ya que no contaba con los recursos necesarios para alimentarse, llegando a pesar sólo 33 kilos. Actualmente se encuentra estudiando en nuestro país, en busca de culminar la primaria y recuperando poco a poco los kilos que perdió al pasar hambre.

Ellos no serán actores pero llevan el arte en su sangre veneca. Antonio de 63 años junto a su hija Jessica y su yerno Carlos (24 y 37 años respectivamente) van dejando un poco de ellos difundiendo la música tradicional venezolana y canciones infantiles, haciéndose llamar “Los tres cuatros”.

Los vendedores de arepas se han hecho muy conocidos en cada plaza, parque o zona concurrida de nuestro país. Angela tiene 33 años y las vende en la Av. Universitaria desde hace 10 meses. Ante la inseguridad ciudadana y escases de alimentos que se Viven en Venezuela, prefiere ahorrar sus ganancias para traer a su familia a vivir con ella.

Existen casos diferentes como los de Andrea. Esta joven de 25 años vino a nuestro país para trabajar de publicista, el cual lo continua ejerciendo. Su historia no se vio influenciada en su totalidad a la crisis, pero su presencia en nuestro país la hace sentir en la necesidad de contar su experiencia.

Al igual que Andres, Osmán ha logrado seguir ejerciendo su profesión de médico. Abandonó Venezuela y anduvo varios meses desempleado.

Por otro lado, Roberto decidió emprender su propio negocio aquí en Lima, una peluquería que antes funcionaba en Chincha.

Las pruebas de escenario ya se están dando. Todos los detalles se van afinando para el estreno de esta obra teatral diferente a las que usualmente estamos acostumbrados. El 22 de setiembre estos ocho venezolanos saltaran a la tarima contando sus vivencias, también habrán funciones el día 23 y 24.

Una propuesta diferente y con mucho realismo. Es momento que comprendamos mejor la situación de nuestro país vecino desde la piel de estas ocho estrellas.


Deja un comentario