NOTICIAS DEL DÍA

Inicio » 2017 » enero

Archivos Mensuales: enero 2017

La vida en los tiempos de resaca

resaca-del-mal

¿Tu edad te juega una mala pasada cuando antes el primerito en acudir a fiestas llenas de tragos y alcohol?

Entérate qué es la  resaca y cómo afecta tu vida

Se le denomina resaca a los efectos físicos como sicológicos que experimentan las personas cuando abusan de las bebidas alcohólicas. El hígado se ve afectado por el exceso de alcohol consumido, alterando

  1. ¿Qué síntomas presenta la resaca?

Los más frecuentes son:

  • Dolores intensos de cabeza
  • Sed
  • Fatiga
  • Ansiedad
  • Vómitos
  • Aumento de temperatura corporal
  • Indigestión, entre otros
  1. ¿De qué manera afecta la edad en la resaca?

Con el paso de los años, el cuerpo va sufriendo una serie de cambios, estos se presentan a partir de los 30 años, donde el alcohol afecta al organismo de manera más agresiva, haciendo que los síntomas de la resaca sean más intensos y por un tiempo prolongado.

Lo habitual en esta etapa es que se gane peso y a su vez, los niveles de hidratación disminuyan, afectando gran parte del cerebro.

Al beber alcohol, la cantidad de endorfinas que produce el cerebro se disminuye, generando que la hormona del estrés aumente. Debido a ello, el proceso de recuperación de resaca, se intensifica, haciendo que la recuperación sea tardía.

  1. ¿Cómo recuperarme de una resaca?

Para poder sobrellevar esta terrible resaca, lo recomendable es permanecer en total descanso, ya que estar en constante actividad, podría provocar que el dolor de cabeza tarde más de lo normal.

Se debe tomar agua en abundancia, ya que el cuerpo se encuentra deshidratado por consumir alcohol en exceso.

Tratar de consumir alimentos ricos en vitamina C, como cítricos (limón, naranja, mandarina), estos permitirán que el nivel de alcohol en el organismo disminuya.

También se recomienda ingerir sopas o caldos contundentes, que permitan recuperar las energías. Al ingerir este platillo, podrás recobrar el sueño y desechar el cansancio, producto de la noche y de la resaca.

 

Inicia tu empresa instalando tu propia lavandería

lavanderia-propia

Durante los siglos XVIII y XIX los avances en materia de lavandería se hicieron más profundos, reconociendo a la lavandería como una necesidad, es decir, aparecen las primeras lavadoras que revolucionan el proceso de lavar. Después, en la década de  1950, se incluyen ciclos automáticos de lavadoras y se usa calefacción en el secado. Las máquinas automáticas aparecen en los sesentas con controles de perillas, ciclos de lavado y secado. Las siguientes décadas marcaron una con lavadoras cada vez más eficientes.

En nuestro país, las primeras lavanderías se instalaron en la ciudad de Lima, desde la década de los sesenta, con establecimientos que eran copia de los americanos con lavadoras tragamonedas, pero que por cuestiones culturales y los niveles de inseguridad, cambiaron hasta llegar al modelo actual. En esta modalidad, las lavanderías han solicitado diversos empleados para las actividades que se realizan dentro de estos negocios. Siendo estos establecimientos los que mayor aceptación y éxito han ganado, por lo que hoy son los más comunes en todo el país.

Ojo: Tomen en cuenta que estamos hablando acerca de las lavadoras convencionales, en otro artículo procederemos a hablar acerca dela historia de la lavanderia industrial.

Una lavandería es un espacio donde los clientes obtienen los servicios de lavado y secado en prendas de vestir y del hogar. Con el uso de lavadoras y secadoras operadas por personal de la empresa o por los mismos clientes, englobando servicios adicionales que aumentan la calidad y confianza en el cliente como: Planchado, reparación y teñido de prendas, Venta de artículos para limpieza de ropa, Empaquetado de prendas,

En nuestro país, las lavanderías ofrecen dos tipos de servicios: El de lavado y/o secado (donde el cliente lo hace por sí mismo) y donde el cliente deja a cargo sus prendas. Para la primera modalidad, se necesitan máquinas automáticas que permitan una fácil operación, aunque estas máquinas requieren una mayor inversión. Por lo que puedes optar por la segunda modalidad donde la inversión es menor por el tipo de lavadoras que se usa, que incluso pueden ser de tipo doméstico.

Actualmente hay cadenas de lavandería ya posicionadas en el mercado y que trabajan mediante sistemas de operación ya establecidos, siendo la venta de franquicias otra opción para instalar tu negocio de lavandería. Pero, toma en cuenta que esta opción requiere de una inversión mayor, más personal y con más capacitación. Podemos concluir  que no importa mucho si compras lavadoras industriales de acero, si es que no aún no has identificado la finalidad del negocio que planeas ejecutar.